-Bueno
Julio, próxima a comenzar tu 2ª temporada en categoría cadete…¿Qué
esperas que suceda este año? ¿Qué aspiraciones personales te has
marcado?
-Espero
ir mejorando respecto al anterior y pasarlo bien en las carreras.
Aspiraciones…, la verdad es que no me he marcado ninguna en concreto.
-¿Y respecto a tu equipo? ¿Qué nivel crees que puedes dar el GMC con las
altas y bajas producidas respecto a la pasada temporada?
-El
equipo va bien, se va notando la mejora desde que empezamos la
pre-temporada, con varios compañeros nuevos, hasta ahora. Dentro del
equipo nos llevamos bien y eso me parece importante para que
funcione. Este año ya no contamos con Samuel, que ahora corre en
juveniles; Miguel, que cambió de equipo; Héctor, a quien deseo que
se recupere de sus lesiones; y Javi, que ahora juega al baloncesto.
La
verdad es que hemos empezado bien, como te digo. Este año empiezan a hacer ciclismo
Iulen y Adrián; pero también están Daniel y Sergio, ya del año
pasado; y Pablo, que sube de infantiles. Espero que este curso podamos
pasarlo bien y estar a gusto en las carreras.
La
verdad es que los entrenadores lo han hecho y lo están haciendo
bastante bien para prepararnos hacia las competiciones y nos ayudan en lo
que necesitemos.
-¿Qué
destacarías de tu primer año en la categoría? ¿Se nota tanto como
dicen el paso a cadetes?
-Es
verdad que el paso a cadetes se nota: los entrenamientos son más
duros; los pelotones son muy numerosos y cuesta aprender a ir en
ellos; las carreras son más largas y rápidas…
Pero
también hay cosas que apetecen, como también las carreras dejan de
ser todo en circuitos; y no hay que hacer «gymkanas», que no me
acababan de gustar.
-Recuérdanos
tu primera competición en la categoría, tus impresiones
-Mi
primera competición como cadete fue el Trofeo Memorial de Óscar
Llanos, en Santa Isabel. No estaba precisamente fuerte y había más
gente que en infantiles. ¿Las impresiones?, cuando empiezas la
carrera ves que van muy rápido y, a lo que te das cuenta, medio
pelotón se ha ido ya por delante.
-¿Cómo
van los entrenamientos de pretemporada? ¿acumuláis muchos
kilómetros? ¿En qué consisten principalmente? ¿Cuántos días
entrenáis?
-Los
entrenamientos son parecidos a los del año pasado, pero ahora ya
sabemos mejor cómo debemos hacerlos. Solemos entrenar cinco o seis
días a la semana. Uno lo dedicamos al gimnasio y el resto a la
bicicleta para hacer series o salidas con el equipo. No suelo llevar
el cuentakilómetros, por lo que no puedo decirte cuántos Kilómetros
llevamos.
-Haz
memoria y háblanos de tus comienzos en el ciclismo en el C.C.Iberia en
tu primer año de infantiles. (cómo llegaste allí, competiciones,
que aprendiste, entrenadores, etc….
-Como bien has dicho, corrí en la Escuela del C.C.Iberia durante mis dos años de Infantiles. Llegué allí por casualidad. Nuestros padres ya nos dejaban salir en bici por las tardes, así que mi amigo Sergio Domínguez y yo solíamos salir en bici después de comer. Empezamos a pensar en hacer competiciones y correr carreras, y se lo propusimos a nuestros padres. Como no nos hicieron demasiado caso, empezamos a buscar por Internet y encontramos un equipo de nuestra edad: la Escuela del C.C.Iberia. Los principios siempre son difíciles y el nuestro no fue una excepción. Todo el equipo de Escuelas éramos nosotros dos. Empezamos a entrenar con Alberto Cubel haciendo «gymkanas» y pequeñas rutas. No teníamos siquiera conos y teníamos que usar botellines y compañeros para practicar. Aprendimos bastante y, un buen día, aparecieron conos nuevos. Más tarde llegó la ropa del equipo y tuvimos bicicletas de carretera. Empezamos a ir a carreras, a ir conociendo a otros ciclistas y a aprender bastante. También se unirían Ana, Diego, Darina, Amets, Guillermo, Juan y Magno, con los que pasé esos dos buenos años hasta tener que pasarnos al C.C.Zaragozano.
-¿Cómo
es el ambiente en las competiciones de escuelas?
-En
escuelas el ambiente es muy bueno. Además, al no haber muchos
corredores, conoces prácticamente a todos. Es verdad que hay
nervios, eso sí, sobre todo en la fila de antes de las «gymkanas» o en las
salidas.
-Siempre
unido a tu compañero de equipo Sergio Domínguez…¿Qué nos puedes
decir de el? ¿Dará que hablar este año?
-Sergio
es buen compañero y amigo mío. Llevamos juntos desde hace bastante
tiempo y, gracias a eso, podemos ahora disfrutar los dos de la
bicicleta. Creo que el año pasado podría haber hecho una gran
temporada, pero lo frenó su caída. Las caídas son algo que siempre
puede pasar, pero que nunca gustan, y menos cuando te impiden montar
en bici durante bastante tiempo. Este año, si no pasa nada, creo que
sí va a dar que hablar.
-¿Cómo
te defines sobre la bicicleta?
-No sabría que decirte, eso mejor que lo contesten los que me conocen
-¿En
qué crees que has progresado más desde esos inicios que
comentábamos antes en el C.C.Iberia?
-Creo
que mi mayor mejora ha sido quitarme los miedos que tenía. También
he mejorado algo mi control de la bicicleta.
-¿Y
eso en lo que tienes mucho que mejorar?
-Mi
punto débil sigue siendo la subida, donde, a menudo, soy bastante
lento. También creo que debo mejorar mi arrancada, mi sprint
y colocación en el pelotón.
-¿Qué opina tu familia de tu afición por la bicicleta?
-¿Qué opina tu familia de tu afición por la bicicleta?
-Bueno,
están contentos porque me ven contento a mí y saben que me gusta. A
mi padre le gusta hacer fotos en las carreras. Mi madre…, ella lo
aguanta peor porque pasa bastante miedo. A mis hermanas se les hace
algo más pesado, pero les gusta el ambiente de las carreras y se lo
pasan bien; aunque al final la temporada se les hace un poco larga…
-¿Piensas
a largo plazo en lo que te puede deparar el ciclismo en los próximos
años o eres de los que viven el presente y en adelante se verá lo
que ocurre?
-No
pienso a largo plazo. Esto me gusta y espero poder hacerlo durante
mucho tiempo, pero prefiero pensar en el presente y mañana Dios
dirá.
-¿Practicas
o disfrutas viendo algún otro deporte?
-Cuando
tengo tiempo, me gusta jugar al frontón. También me gusta ver
fútbol y, claro, si gana el Real Madrid mejor, ja, ja.
-¿Qué
es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre? (Además de montar
en bicicleta)
-Entre
semana hay poco tiempo libre porque antes tienes que
entrrenar. Prácticamente me gusta todo aquello que vuele. Me gusta
ver vídeos, usar simuladores y leer libros de aviones. Realmente,
entre semana, le dedico mucho rato a ello. Los días festivos puedes
hacer más cosas, ya que tienes mucho más tiempo.
-Alguien
que te haya impresionado en los años que llevas compitiendo…ese
que hayas dicho…ostras que bueno es ese chaval!!!!
-Hay
mucha gente muy buena, pero el que más me ha impresionado ha sido
Samuel Picazo. Supongo que será porque cuando yo estaba empezando lo
veía ganar muchas carreras e iba realmente rápido.
-¿Qué
competición del año pasado esperas no perderte este año? ¿por
qué?
-Supongo que la Vuelta al Bajo Aragón. Es diferente a las demás carreras.
-¿Hubo
alguna con condiciones climatológicas especialmente adversas? ¿Cómo
se afrontan esos días?
-Que
yo recuerde, la de peor climatología fue en Murieta, en Navarra.
Empezamos la carrera con buen día, algo nublado, pero buen día.
Pronto acabó de nublarse y empezó a llover y a granizar. Hacía
frío y el granizo no era muy cómodo... Al final es como una carrera
más, pero es verdad que en cuanto paré me metí al coche y tardé un buen rato para entrar en calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario